lunes, 25 de abril de 2016

ACTIVIDADES PREVIAS A LA III RUTA VAQUEROS DE ALZADA DE TORRESTIO. (PARTE I)







ACTIVIDADES PREVIAS A LA III RUTA VAQUEROS DE ALZADA DE TORRESIO. ITINERARIO CULTURAL VERDICIO-GRANDA DE LAS OVIES (GOZÓN)

VER VIDEO


ITINERARIO CULTURAL VERDICIO – LA GRANDA DE LAS OVIES

 El día 16 de abril un grupo, de algo más de 20 personas guiados por el profesor y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gozón, Manuel Hernández Barrios, participaron en el itinerario cultural organizado por el Ayuntamiento de dicha localidad, el cual  discurrió por el antiguo camino real usado por los vaqueros de alzada de las brañas de invierno de Les Cabañes y La Cabrera.
Partimos  de Verdicio pasadas las 10 de la mañana, donde aún queda algún vestigio que testimonia de la marginación a la que eran sometidos los vaqueros, como es la puerta trasera de la Iglesia, y continuó a través de las brañas de Les Cabañes y La Cabrera, asentadas en un área de confluencia de las parroquias de Verdicio, Santolaya, Manzaneda y Vioño. En estas brañas los contrastes paisajísticos con las zonas bajas son muy marcados y las panorámicas espectaculares. También se analizaron elementos del patrimonio arquitectónico, como la capilla dedicada a Santa Rosa de Lima ( en ruinas) perteneciente a la Casa de La Puente, en Vioño, y etnográfico, tales como el puente Cebatón, hornos y llagares de interés.
Atravesamos  la parroquia de Cardo a lo largo del valle del río Bogalín, afluente del río Vioño, para llegar a la Granda de Las Ovies, antiguo monte comunal desamortizado en 1891 y adquirido por Aureliano Gutiérrez González, quien lo dividió en lotes para su venta entre los vecinos de los pueblos de la zona (Trasona, San Zabornín, Posadorio, Romadonga, La Cerezal, Cardo, Perdones y Bardasquera) imponiendo una serie de condiciones en el contrato de compraventa, como la prohibición de cerrar las parcelas o la restricción del número de cabezas de ganado para evitar el sobrepasto.
Estas medidas han dejado su impronta en el paisaje en un monte en abertal, con abundantes caminos y servidumbres de paso antes de que ENSIDESA interceptara el paso creando tensión entre los vecinos de la zona y la empresa siderúrgica.




No hay comentarios:

Publicar un comentario